CÓLICO DEL LACTANTE Y REFLUJO
BENEFICIOS
En base a una valoración inicial para identificar el problema, haremos un tratamiento enfocado a los siguientes objetivos:
- Calmar al bebé: sus llantos inconsolables y su inquietud
- Disminuir las regurgitaciones: expulsión de los alimentos no digeridos
- Liberar su sistema visceral (estómago, intestino...), para que no vuelva a ocurrir
- Quitar tensión de su barriguita y rigidez que pueda presentar en el cuerpo
- Ayudar a la expulsión de los gases
- Pautas y consejos para que los papás hagan en casa, en función a esa valoración
CÓLICO DEL LACTANTE
- Llanto inconsolable e irritabilidad y es vivido por los padres con angustia y desolación.
- Afecta de igual manera tanto si es lactancia materna como artificial.
- Se trata de una alteración gastrointestinal, que genera una serie de molestias que el niño expresa con el llanto.
- Para su diagnóstico existe la “regla de los treses”: episodio de llanto vigoroso e intenso al menos 3h al día, más de 3 días a la semana y durante al menos 3 semanas en un niño sano y bien alimentado.
- Suele ser más frecuente a últimas horas de la tarde e incluso por la noche, entre las dos semanas y los cuatro meses de edad.
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
- Es la causa más frecuente de vómitos en el recién nacido, que puede ser transitorio o un problema físico a largo plazo
- Su incidencia es máxima entre los 1 y 4 meses de edad, y se resuleve entre los 12-18 meses de edad (Si no hacemos nada para ello)
- Se trata del ascenso de material ácido desde el estómago al esófago, manifestándose con vómitos o regurgitaciones frecuentes de saliva, leche y mucosidad de la boca
- El niño adopta posturas con hiperextensión del tronco superior, y apertura de los brazos
- El niño se coge muy ansioso a la toma, pero a los pocos minutos la rechaza
METODOLOGÍA
- En el menor número de sesiones
- En el menor tiempo
- Aprendiendo soluciones y recursos para que puedas hacer en casa para calmarlo
- Sesiones individualizadas según el momento en el que se encuentre el bebé de 50minutos/1hora
Papá y mamá estaban preocupados por mí. A la hora de comer me ponía tenso, me echaba hacia atrás y no quería comer más (aunque sería teniendo hambre). Gracias a Cristina esto se solucionó en poco tiempo... me hacía unas cosas que me quedaba así de frito encima de ella y en la camilla. Mi mamá hizo un esfuerzo con su alimentación también, y ya dejé de preocuparlos y gané peso. ¡GRACIAS! Fdo: sus papás
PedritoReflujo gastroesofágico 
A mi Cristina me ayudó a poder expulsar todos esos casos que hacían que tuviera la barriga tan dura y estuviera tan incómodo... por las noches me ponía a darles conciertos de llanto a mamá y papá. Como hicimos la preparación al parto con ella, fue rápido detectar el problema y que me pusieran en sus manos (yo ya la conocía de estar en la barriguita e ir a hacer ejercicio), nuestra experiencia allí es ¡GENIAL! Ahora papá va a entrenar y mamá hace el postparto. Yo mientras duermo allí o juego en sus colchonetas.
alvaritocólico del lactante 
Mi mamá me llevó a la clínica desesperada porque no sabía que me pasaba y los pediatras le decían que era normal. En 3 sesiones (una por semana) y con los consejos que recibimos de Cristina... ya no estaba incómoda ni lloraba, y el cólico me dejó tranquila (a mí y a mis papis, je je). Fdo: su mamá
Carlacólico del lactante 
Previous
Next
nuestra galería


