RECUPERA TU HOMBRO: ESTABILIDAD Y EJERCICIOS PERSONALIZADOS PARA ALIVAR EL DOLOR
El dolor de hombro es una de las lesiones más comunes tanto en personas activas como en aquellos que pasan mucho tiempo realizando actividades repetitivas.
Aunque es habitual asociar el dolor de hombro con la falta de fuerza, la realidad es que, para lograr una recuperación efectiva y duradera, el hombro necesita mucho más que solo fuerza. La clave está en trabajar la estabilidad, la movilidad y realizar ejercicios específicos adaptados a las necesidades individuales de cada persona.

¿Por qué la fuerza por sí sola no es suficiente?
Es importante comprender que el hombro es una articulación compleja que requiere más que solo fuerza para moverse correctamente. Para evitar lesiones y mantener una función óptima, el hombro necesita:
➡️Estabilidad: Esta es esencial para evitar lesiones. El hombro debe ser capaz de mantenerse firme y estable, incluso cuando realizamos movimientos dinámicos o levantamos objetos.
➡️Coordinación: El hombro debe moverse de manera fluida y sincronizada con el resto del cuerpo. La falta de coordinación puede generar movimientos inadecuados que provoquen molestias o lesiones.
➡️Movilidad: Un hombro con movilidad limitada no podrá moverse con su rango completo de movimiento sin causar dolor. Es esencial trabajar para mantener o mejorar la amplitud de movimiento del hombro.
El riesgo de hacer ejercicios genéricos
Uno de los errores más comunes es realizar ejercicios genéricos que no toman en cuenta las necesidades específicas de cada persona. Si no se realiza una valoración personalizada, estos ejercicios pueden tener efectos negativos, como:
🔴Aumento del dolor y la inflamación: Al hacer ejercicios que no son adecuados para el estado actual del hombro, podrías empeorar el dolor y la inflamación.
🔴Descompensación de otras partes del cuerpo: Los ejercicios mal ejecutados o no adaptados pueden llevar a compensaciones en otras zonas del cuerpo, como la espalda o el cuello, lo que genera nuevos problemas y dolor.
🔴Riesgo de nuevas lesiones: La sobrecarga de una articulación lesionada puede provocar nuevas lesiones, complicando aún más la situación.
Por eso, es fundamental realizar una evaluación detallada antes de comenzar cualquier tipo de ejercicio.
#DolorDeHombro #FisioterapiaPersonalizada #RecuperaciónFuncional #EjerciciosDeHombro #LesiónDeHombro #FisioterapiaDeportiva #EstabilidadHombro