¿TU BEBÉ TIENE REFLUJO?
Descubre los dos tipos principales y cómo aliviarlos
El reflujo en los bebés es una de las consultas más frecuentes en los primeros meses de vida. Aunque puede ser angustiante para las familias, no siempre se trata de algo grave. Conocer las diferencias entre los tipos de reflujo ayuda a identificar si se trata de una fase normal del desarrollo o si es necesario intervenir.

1️⃣Reflujo fisiológico: parte del desarrollo normal
Este tipo de reflujo es el más común en lactantes. Aparece porque el sistema digestivo del bebé todavía está inmaduro, especialmente el esfínter esofágico inferior, que aún no cierra correctamente. Esto hace que, después de las tomas, parte del contenido del estómago vuelva al esófago, provocando regurgitaciones leves.
No suele causar dolor, y los bebés que lo presentan continúan comiendo y ganando peso con normalidad. En la mayoría de los casos, el reflujo fisiológico desaparece de forma espontánea entre los 12 y 18 meses de edad.
2️⃣Reflujo patológico: cuando el malestar es constante
A diferencia del fisiológico, el reflujo patológico sí puede afectar al bienestar del bebé. Se manifiesta con síntomas más intensos, como:
🔴Llanto frecuente o inconsolable después de comer
🔴Arqueo de la espalda durante o después de la toma
🔴Rechazo del pecho o el biberón
🔴Dificultades para dormir
🔴Irritabilidad o incomodidad persistente
Este tipo de reflujo puede deberse a una tensión en el diafragma, un vaciamiento gástrico lento o una hipersensibilidad digestiva. Si no se trata, puede interferir en la alimentación y en el desarrollo del bebé.
¿Cómo puede ayudar la fisioterapia pediátrica?
La fisioterapia pediátrica ofrece una alternativa natural, suave y efectiva para aliviar los síntomas del reflujo, especialmente cuando está relacionado con tensiones musculares o posturales. A través de técnicas manuales adaptadas a cada bebé, se busca:
✅Relajar el diafragma y la zona abdominal
✅Mejorar el vaciamiento gástrico
✅Favorecer una postura más cómoda durante y después de la toma
✅Disminuir la irritabilidad y mejorar el descanso
Además, el acompañamiento profesional brinda a las familias herramientas y pautas posturales para aplicar en casa, haciendo que el proceso de recuperación sea más completo.
#ReflujoBebé #BebéSaludable #MaternidadReal #PadresPrimerizos #ConsejosDeMamá #MamáInformada #BebésFelices #PediatríaNatural #ReflujoInfantil #FisioterapiaPediátrica #ReflujoFisiológico #ReflujoPatológico #MiBebéTieneReflujo #FisioterapiaBebés #LlantoDespuésDeComer #BebéConDolor #ReflujoYFisioterapia #TratamientoNaturalBebés